¿QUIENES SOMOS?
¿QUIENES SOMOS?
EL SER HUMANO
Ha sido creado a imagen y semejanza de Dios ( Según el libro de Génesis ) somos varón y mujer iguales en dignidad.
Ha sido creado a imagen y semejanza de Dios ( Según el libro de Génesis ) somos varón y mujer iguales en dignidad.
Las personas se características por poseer una dimensión corporal (soma) y espiritual (pnuma) y mental (psiquis).
El ser humano es el portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies existentes: como la conciencia, la capacidad de expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje, tiene conocimiento sobre si mismo y su alrededor, permitiendole transformar la realidad.
El ser humano es el portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies existentes: como la conciencia, la capacidad de expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje, tiene conocimiento sobre si mismo y su alrededor, permitiendole transformar la realidad.
A diferencia del resto de seres naturales, el ser humano puede tener conciencia de sí mismo, capacidad de pensar y actuar con libertad, este conjunto de facultades son las que configuran a la persona como algo distinto de los animales y del resto de seres del mundo natural.
LA DIGNIDAD HUMANA
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos y, dotados como están de razón y consciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.
No se trata de una cualidad otorgada por nadie, sino consustancial al ser humano.
depende de ningún tipo de condicionamiento ni de diferencias étnicas, de sexo, de condición social o cualquier otro tipo.
Nos hacemos estas preguntas porque sin el desarrollo de valores fundamentales como la libertad y el respeto entre iguales, la construcción de un mundo más humano y digno se hace, realmente, cuesta arriba. Gran parte de nuestro entorno social es profundamente injusto e intolerante y comete verdaderos atropellos contra la dignidad humana de las personas. Es por ello que con nuestra acción educativa debemos contrarrestar los efectos tóxicos de tales ideas y acciones que atentan contra la humanidad concreta: nos toca como labor fundamental empoderar a nuestros estudiantes y allegados de sus derechos a ser tratados como personas. Nos preguntamos, inmediatamente, ¿cómo se logra esto? Primero que nada, con mayor formación y educación para la libertad.
La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.
No se trata de una cualidad otorgada por nadie, sino consustancial al ser humano.
depende de ningún tipo de condicionamiento ni de diferencias étnicas, de sexo, de condición social o cualquier otro tipo.
Nos hacemos estas preguntas porque sin el desarrollo de valores fundamentales como la libertad y el respeto entre iguales, la construcción de un mundo más humano y digno se hace, realmente, cuesta arriba. Gran parte de nuestro entorno social es profundamente injusto e intolerante y comete verdaderos atropellos contra la dignidad humana de las personas. Es por ello que con nuestra acción educativa debemos contrarrestar los efectos tóxicos de tales ideas y acciones que atentan contra la humanidad concreta: nos toca como labor fundamental empoderar a nuestros estudiantes y allegados de sus derechos a ser tratados como personas. Nos preguntamos, inmediatamente, ¿cómo se logra esto? Primero que nada, con mayor formación y educación para la libertad.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
La libertad, la persona elige entre hacer el bien o el mal. La persona es responsable de las consecuencias que tienen sus acciones.
El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Responsabilidad, se utiliza también para referirse a la obligación de responder ante un hecho.
Comentarios
Publicar un comentario